Violencia doméstica y cómo obtener ayuda

También en

Notas finales

Por
Massachusetts Law Reform Institute
Reviewed
Revisado
Text

Hay "violencia doméstica" cuando un miembro de la familia o pareja maltrata a otro miembro de la familia, otra persona que vive en el hogar o su pareja. Hay diferentes formas de maltrato. Por lo general, las leyes de Massachusetts definen la violencia o maltrato doméstico como lo que sucede cuando alguien:

  • lo (la) lastima físicamente,
  • intenta lastimarlo(a) físicamente,
  • le hace temer que le vaya a suceder un daño físico grave, o
  • loa (la) amenaza, presiona u obliga a tener relaciones sexuales.

Su pareja puede ser alguien con quien sale o solía salir, está casado(a), tiene hijos, etc.

Importante:

 

Llame al 911 si estás en peligro en este preciso momento.

Si no está en peligro inmediato, puede llamar a SafeLink al 1-877-785-2020.

Consulte más recursos a continuación.

Widgets

¿Qué es la violencia doméstica?

¿El maltrato tiene que ser físico, como un golpe?

La violencia doméstica no se limita al maltrato físico. El maltrato incluye muchas modalidades que podría usar su pareja, un familiar o una persona que vive con usted para controlarlo(a) o tenerle bajo su poder. Por ejemplo:

  • Maltrato físico: empujar, dar empellones, golpear, morder, dar patadas, arrojar cosas a una persona, usar un arma, forzar contactos o relaciones sexuales, violar, estrangular;
  • Aislamiento: impedirle ver a otras personas; controlar con quién usted habla o a quién ve; querer controlar todo el tiempo dónde está;
  • Maltrato emocional: insultarlo(a); menospreciarlo(a); manipular su mente; humillarlo(a) en público;
  • Maltrato económico: quitarle su dinero; hacerle pedir dinero; controlar todo el dinero;
  • Maltrato sexual: tratarlo(a) como un objeto sexual; forzarlo(a) a tener sexo o hacer cosas sexuales cuando usted no quiere;
  • Usar a los hijos: usar el tiempo de crianza o visitas como una forma de acosarlo(a); interrogar a los niños para obtener información sobre usted; insultarlo(a) frente a los niños;
  • Amenazas: decir que se llevará a los niños; decirle que nunca volverá a ver a los niños; amenazar con lastimarlo(a); amenazar con reportarlo(a) al DTA o al DCF; amenazar con lastimar a su familia; amenazar con lastimarse a sí mismo;
  • Insistir en estar a cargo: tratarlo(a) como a un sirviente; tomar las decisiones importantes;
  • Intimidación: usar miradas atemorizantes; lastimar a las mascotas; destruir sus pertenencias.

La "Rueda del Poder y el Control" y la "Rueda de la Igualdad" creadas por los Programas de Intervención en Casos de Maltrato de Duluth (Minnesota) ofrecen más ejemplos de comportamientos abusivos y no abusivos. Los ejemplos que ofrecen estas ruedas pueden ayudarle a pensar en su situación.

Me siento totalmente solo(a). ¿Hay muchas personas en la misma situación?

Cualquier persona puede sufrir violencia doméstica. La violencia doméstica afecta a personas de todas las edades, géneros y orientaciones sexuales. La violencia doméstica es una grave amenaza a la salud pública. Miles de personas son maltratadas cada año por sus parejas, exparejas y otros miembros de la familia.

¿La violencia doméstica es un delito?

Algunas formas de violencia doméstica constituyen delitos. Por ejemplo, son delitos la violencia física y el sexo forzado. También es un delito que su pareja amenace con usar la fuerza física contra usted o sus hijos. También otras formas de maltrato doméstico podrías ser delitos.

¿Puede un juez ordenar que cese el maltrato?

Puede ir a un tribunal para solicitar órdenes que lo (la) protejan de sufrir más daño. Estas órdenes judiciales a veces se llaman "órdenes de prevención del maltrato", "órdenes de alejamiento" y "órdenes de protección". La mayoría de estas órdenes se emiten en virtud de lo que autoriza el Capítulo 209A de las Leyes Generales de Massachusetts, y a veces se las llama órdenes "209A".

Consulte Órdenes de alejamiento 209A para conocer más.

¿Qué puedo hacer si tengo temor de que maltraten a los niños?

Algunos tipos de maltrato infantil son los siguientes:

  • hacer que un niño presencie violencia doméstica,
  • agredir sexualmente a un niño, o
  • agredir físicamente a un niño.

Algunas formas de maltrato infantil son delitos. Consulte Denuncias penales para obtener más información sobre cómo denunciar delitos.

El Departamento del Niño y las Familias (DCF) también puede intervenir en su familia si hay preocupaciones sobre la protección de sus hijos. Los "informantes por mandato" son personas que tienen la responsabilidad de presentar un informe ante el Departamento del Niño y las Familias (DCF) si piensan que hay niños que han sido lesionados por las personas que cuidan de ellos o si los niños han sido testigos de maltrato a sus progenitores (padre o madre). Consulte la sección acerca del Departamento del Niño y las Familias para obtener más información al respecto.

Si cree que podría necesitar una orden de alejamiento para proteger a sus hijos del maltrato, consulte ¿Cómo puede una Orden de alejamiento 209A proteger a mis hijos?

Conozca cómo mantener a sus hijos seguros durante el tiempo de crianza o las visitas con su progenitor (padre o madre) abusivo.

¿Cómo puedo obtener ayuda para detener la violencia?

Hable con alguien

Si puede, hable con alguien sobre qué hacer para detener el maltrato, mantener seguros a sus hijos o cómo salir de una relación abusiva de manera segura.

Puede llamar a SafeLink, una línea directa estatal multilingüe disponible las 24 horas del día, para hablar con un defensor. Es gratuito y confidencial. Sus defensores hablan inglés y español. Los defensores siempre están disponibles para escucharlo(a). Puede llamarlos aunque solo sea para hablar de su situación, si no está listo(a) para dar los pasos necesarios y dejar una relación. SafeLink también conecta a las personas con camas de refugio disponibles en el estado y ayuda con la planificación de seguridad.

  • 1-877-785-2020
  • TTY: Marque 711 y pida que lo conecten a la línea directa (1-877-785-2020).

Consulte la información de la página Find Help (Encuentra Ayuda) de Jane Doe, Inc. (en inglés), que incluye un directorio de programas de violencia doméstica en Massachusetts y un mapa descargable.

También puede visitar la página del estado "Recursos judiciales para seguridad y apoyo" (en inglés). Contiene listas de programas que pueden ayudar con violencia doméstica, agresión sexual, asuntos penales, niños y mascotas.

Haga un plan

Un Plan de Seguridad Personalizado le ayuda a anticipar cosas como:

  • Qué puede hacer para protegerse cuando la otra persona se vuelve violenta.
  • Cómo salir rápidamente y a dónde puede ir.
  • Si vive separado(a) de su pareja, cómo protegerse si intenta encontrarlo(a).
  • Cómo mantenerse seguro(a) en el trabajo, en la escuela y en público; y
  • Cómo usar los tribunales para que le ayuden a mantenerse seguro(a).

Puede encontrar más información sobre los Planes de Seguridad en la Línea Telefónica Nacional de Violencia Doméstica.

Obtenga ayuda legal

Puede obtener ayuda legal gratuita. Visite el Buscador de Recursos Legales de Massachusetts (en inglés y en español).

Busque programas educativos para su pareja abusiva

En un caso penal, el tribunal puede ordenar que su pareja reciba tratamiento en un "Programa de Educación sobre el Abuso para Parejas" o por consumo de alcohol o drogas.

Estos programas son diferentes entre sí. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Massachusetts tiene una página web acerca de Servicios del Programa de Educación sobre el Abuso para Parejas (en inglés), donde puede encontrar los números de teléfono y direcciones de los programas en su área.

Es posible que se comuniquen con usted si su pareja asiste a estos programas. No es necesario que acepte cualquier cosa que le sugieran desde el programa. Si su pareja es violenta, significa que tiene un programa y debe tener la voluntad de cambiar.

Conozca algo más acerca de los Programas de Educación sobre el Abuso para Parejas.

Resource Boxes
Más recursos
A quién llamar para recibir ayuda por violencia doméstica
Violencia doméstica: a quién llamar para recibir ayuda

Llame al 911 si se encuentra en peligro ahora mismo.

Si no está en peligro inmediato, comuníquese con:

Vea la lista Jane Doe de programas sobre violencia doméstica de Massachusetts y los recursos judiciales de seguridad y asistencia.

Obtenga ayuda al solicitar un 209A
Ayuda para solicitar un 209A contra la violencia doméstica

Feedback

¿Le resultó útil esta página?