¿Qué sucede si la persona que me maltrató solicita una orden de protección o inicia acciones penales en mi contra?

Preparado por Attorney Jeff Wolf, Abogado Jeff Wolf para MassLegalHelp
Revisado Hello Globo, Abril de 2021

En ocasiones, las personas que cometen actos de abuso intentan obtener órdenes de alejamiento 209A contra las personas de las que abusaron para vengarse. Los jueces saben esto. Es posible que el juez no conceda a la persona que le maltrata una orden de alejamiento en su contra, incluso si la solicita. Sin embargo, a veces, las personas que cometen actos de abuso  son capaces de obtener órdenes de protección contra las víctimas.

Si usted trata de obtener una orden de alejamiento y la persona que abusó de usted también intenta conseguir una contra usted, el tribunal puede otorgar “órdenes de alejamiento mutuo”. Esto significa que cada uno tiene una orden de alejamiento contra la otra persona.

En la ley se estipula que, si el juez pide órdenes de alejamiento mutuo, debe anotar los motivos por los que está otorgando órdenes de alejamiento contra ambas personas. También debe anotar quién es el “agresor primario”. Esto significa que el juez debe decidir cuál persona presenta una mayor probabilidad de maltratar a la otra. El juez debe realizar estas anotaciones a fin de que la policía sepa qué hacer si surge un problema. Consulte la sección 6:07 de las Directrices para la Prevención del Maltrato (Abuse Prevention Guidelines), página 167.

Si recibe una orden de alejamiento 209A en su contra, tómela seriamente. Independientemente de lo que le digan las personas, preséntese en la audiencia. En caso contrario, el juez puede otorgarle a la persona que le maltrató una orden de alejamiento contra usted. No desea que esto suceda por numerosas razones:

  • La persona que le maltrató puede mentir o inventar cosas que usted hizo para poder presentar una causa penal en su contra.
  • Si esa persona obtiene una orden contra usted, desvía la atención de su propio comportamiento abusivo. Lo hace ver como si la violencia doméstica fuese tanto culpa suya como de él o ella.
  • Es peligroso para usted. Si los dos tienen órdenes de protección, la policía no va a saber cómo actuar en el caso de que surja un problema. Tendrá dificultades para lograr que la policía detenga a la persona que le maltrata por infringir su orden. Esta situación da lugar a que usted tenga menos seguridad.
  • Permite que la persona le maltrata mediante el uso del mismo sistema que se creó para su protección.

Preséntese en el tribunal en la fecha de la audiencia y dígale al juez lo que sucedió en realidad. Intente hablar con Find a lawyer (un intercesor o un abogado) antes de presentarse en la audiencia para que le ayude a prepararse. Hágale saber al juez:

  • que usted es víctima de hechos de violencia doméstica. De ser posible, relátele al juez la historia de cómo la otra persona le ha maltratado, las lesiones que sufrió en el pasado, la historia clínica, las llamadas a la policía, etc. Si es viable, preséntese en el lugar con fotografías, testigos o los informes médicos y de la policía. Si no tiene estas pruebas, cuéntele al juez algunos de los detalles de lo sucedido.
  • Dígale al juez
    • Si cree que la persona que abusó de usted solo está tratando de obtener una orden en su contra porque usted le dejó, porque usted tiene una orden en su contra, porque la otra persona está tratando de obtener custodia de sus hijos(as), porque usted tiene una relación nueva, porque los amigos de la otra persona le dijeron que lo hiciera, etc. 
    • Si usted nunca infligió o intentó infligir daño físico la persona que abusó de usted.
    • Si usted nunca hizo que la otra persona tuviera temor de que usted le inflija daño físico.
    • Si usted nunca obligó a la otra persona a tener sexo contra su voluntad.

Antes de que entre a la sala judicial, lea la declaración (la “declaración jurada”)

Imagen de un detective, cortesía de graphocadvocacy.org

que la otra persona hizo de forma escrita cuando obtuvo su orden de alejamiento contra usted. Puede obtener esta declaración jurada del expediente que se encuentra en la Oficina de la Secretaría. Si hay declaraciones falsas en la declaración jurada, dígale al juez la verdad.

El juez solo debe emitir una orden de alejamiento mutuo 209A –es decir, una orden contra los dos– si piensa que los dos están verdaderamente en peligro. Si el juez la emite, debe anotar los hechos que le ayudaron a decidir que los dos están en peligro. El informe escrito que elabora el juez de estos hechos se llama “determinación”. Si el juez le otorga a la persona que le maltrató una orden de protección contra usted, solicite una copia por escrito de la determinación. Querrá enseñárselas al intercesor o al abogado y pensar en interponer un recurso de apelación.

¿Qué hago si la persona que abusa de mí presenta una demanda penal en mi contra?

A veces, las personas que cometen actos de abuso intentan “vengarse” al presenta cargos penales contra sus víctimas. Usted debe tomarse esto verdaderamente en serio. Si la otra persona presenta cargos penales en su contra, necesitará un abogado. Si no puede pagar uno, el tribunal se lo proveerá si existe la posibilidad de que se imponga una pena de cárcel.

Asegúrese de contarle a su abogado la historia de violencia doméstica y que usted es la víctima, no la otra persona. Cada fiscalía de distrito tiene distintas maneras de atender estos casos “vengativos”: casos en los que una persona que maltrata presenta cargos penales contra su víctima para vengarse de ella. Es posible que el fiscal de distrito auxiliar conozca la historia de su caso y que no crea la historia de la persona que le maltrata. En ese caso, él puede retirar los cargos y no continuar con la causa penal iniciada contra usted. Eso es lo mejor que puede suceder. Sin embargo, no hay seguridad de que el fiscal de distrito retire los cargos (para más información sobre lo que sucede en las causas penales, consulte “Demandas penales” [Criminal Complaints]).

Precisas de ayuda

Si está en peligro inmediato llama a la policía al 9-1-1 para que vengan a tu asistencia.

Para hablar con alguien sobre tus opciones, llama a Safelink al 1-877-785-2020 o Casa Myrna Vasquez 1-800-992-2600.

Safelink es una línea directa, gratis de 24 horas y multilingüe para programas en Massachusetts. Una asesora puede hablar contigo sobre tu necesidad y te puede ayudar identificar sitios de asilo, programas, y otros recursos de ayuda. También te pueden conectar con servicios para violencia domestica y asalto sexual.

Encuentre Asistencia Legal

Usted puede ser elegible para asistencia legal. MassLegalHelp le puede ayudar a encontrar asistencia legal en su área.

Encuentre Asistencia Legal

Encuentre Asistencia Legal

Usted puede ser elegible para asistencia legal. MassLegalHelp le puede ayudar a encontrar asistencia legal en su área.

Find Legal Aid

Court Service Centers Offer Chat

 

If it is
Monday-Friday
between
9am and 12pm