¿Qué sucede si la persona que me maltrató solicita una orden de alejamiento o inicia acciones penales en mi contra?

También en

Notas finales

Por
Massachusetts Law Reform Institute
Reviewed
Revisado
Text

A veces, las personas que cometen actos de abuso intentan utilizar a la policía y a los tribunales en contra de las personas que maltrataron. Es posible que intenten obtener una orden de alejamiento o iniciar acciones penales contra las personas que maltrataron. Podrían hacer estas cosas para que parezca que son ellas las víctimas. O pueden hacerlo para vengarse de usted por denunciar el maltrato que recibió. Este artículo trata de lo que debe hacer si la persona que comete actos de abuso contra usted consigue una orden de alejamiento o intenta iniciar acciones penales en su contra.

Widgets
¿Por qué un juez le daría una orden de alejamiento a la persona que me maltrató?

Es posible que el juez no le dé una orden de alejamiento a la persona que cometió actos de abuso aunque la pida. Pero en algunos casos, las personas que cometieron actos de abuso son capaces de obtener órdenes de alejamiento contra las personas que maltrataron. Esto se debe a que la primera vez que se comparece ante un tribunal, el juez sólo escucha un lado de la campana. La persona que comete actos de abuso podría mentir, tergiversar la historia y actuar como si fuera la víctima para que el juez emita una orden de alejamiento contra usted.

¿Cómo sé si alguien consiguió una orden de alejamiento contra mí?

Si la persona que comete actos de abuso obtiene una orden temporal de alejamiento contra usted, la policía va a ir a su casa para darle una copia de la orden. La página delantera de la orden indica de qué tribunal proviene. Mire la segunda página. Hay un casillero donde verá la fecha y hora de la audiencia siguiente. Debería ser dentro de las siguientes 2 semanas.

Nota: La policía solo le dará una copia de la orden de alejamiento. No le dará la documentación o la declaración jurada presentó que la persona que comete actos de abuso para solicitar la orden. Tiene derecho a saber lo que dijeron para obtener la orden de alejamiento en su contra. Debería ir al juzgado para obtener una copia de la declaración jurada. Consulte ¿Cómo me defiendo contra una orden de alejamiento? para obtener más información al respecto.

A veces un juez establece una "audiencia de dos partes" antes de otorgarle a la otra persona una orden de alejamiento. Esto significa que el juez quiere escuchar su versión de los hechos antes de decidir si le otorga una orden de alejamiento a la otra persona. Es posible que reciba un documento por correo postal donde se lea "Aviso de Audiencia" (Notice of Hearing) en la parte superior. También contiene el nombre del tribunal, el nombre de la otra persona y su nombre. Allí dirá que hay una audiencia fijada para una determinada fecha y horario. Deberá asistir a esta audiencia, para que pueda defenderse de la orden que están tratando de obtener en su contra.

¿Importa que la persona que comete actos de abuso obtenga una orden de alejamiento en mi contra?

Es importante que tome muy en serio una orden de alejamiento en su contra, porque:

  • Es peligrosa para usted. Si la otra persona tiene una orden de alejamiento en su contra, la policía puede pensar que la persona que comete actos de abuso es usted. La persona que comete actos de abuso puede llamar a la policía y darle problemas al decir que usted ha infringido su orden.
  • Si tanto usted como la otra persona tienen órdenes de alejamiento mutuas, la policía puede no saber qué hacer cuando hay un problema. Podría tener problemas para lograr que la policía arreste a la persona que lo maltrata por infringir la orden que usted interpuso.
  • Si la otra persona obtiene una orden de alejamiento contra usted, distrae la atención de su propio comportamiento abusivo. Da la impresión de que la violencia doméstica fue tanto culpa suya como de la otra persona.
  • La persona que comete actos de abuso puede usar la orden de alejamiento en su contra ante otros tribunales, como los tribunales de familia.

Es importante que se defienda ante estas posibles órdenes de alejamiento, a fin de que la persona que comete actos de abuso no pueda hacerle daño utilizando el sistema que fue establecido para su protección.

¿Cómo puedo defenderme de una orden de alejamiento?
  • Intente hablar con un representante legal o un abogado antes de la audiencia para que le ayude a prepararse.
  • Asegúrese de leer la declaración jurada que la otra persona escribió para solicitar la orden de alejamiento en su contra antes de entrar a la sala del tribunal. Allí verá lo que según la otra persona son comportamientos abusivos de parte suya. También el juez lee esto antes de ir al tribunal. Vaya a la oficina del secretario del tribunal y diga que alguien intentó obtener una orden de alejamiento en su contra. Pida una copia de la declaración jurada que escribió la otra persona cuando pidió la orden de alejamiento. Si algo de lo escrito no es cierto, puede decírselo al juez.
  • Vaya al tribunal en la fecha de la audiencia.
  • Debido a que es la otra persona la que solicitó la orden de alejamiento en contra suya, será esa persona quien tenga la oportunidad de hablar en primer término con el juez durante la audiencia. Si también usted presentó una orden de alejamiento contra la otra persona y el juez está escuchando ambos casos, es posible que le toque hablar primero. A continuación encontrará más información sobre las órdenes de alejamiento mutuas

    Puede ser difícil escuchar lo que la otra persona dice que usted le hizo. Es posible que mienta. Intente mantener la calma y concentrarse en decirle al juez lo que le parece necesario cuando sea su turno.
     
  • Al llegar su turno, dígale al juez lo que realmente sucedió. Puede decirle que algo de lo que dijo la otra persona no es cierto. Presente al juez las pruebas que tenga de lo que usted dice. Si corresponde, declare al juez lo siguiente:
    • que usted nunca lastimó en forma física ni intentó lastimar a la persona que cometía actos de abuso contra usted;
    • que nunca hizo que la otra persona temiera que usted la lastimara en forma física; o
    • que usted nunca hizo que la otra persona tuviera sexo con usted en contra de su voluntad.

      Recuerde que usted es una víctima de violencia doméstica. Narre al juez la historia de cómo la otra persona cometió abusos contra usted o lo lastimó. Declare ante el juez si usted tiene una orden de alejamiento contra la otra persona o ha sido la víctima de algún caso penal en la actualidad o en el pasado.
       
  • Dígale al juez por qué la otra persona no le tiene miedo. Dígale al juez si piensa que la persona que comete actos de abuso solo está intentando obtener una orden contra usted para vengarse. Las razones pueden ser:
    • Porque usted dejó a la otra persona.
    • Porque tiene una orden o una causa penal contra esa persona.
    • Porque la otra persona intenta obtener una custodia.
    • Porque usted tiene una nueva pareja romántica.
¿Puede un juez darle una orden de alejamiento a la persona que comete actos de abuso si yo ya tengo una orden en su contra?

Los jueces tienen la potestad de emitir ordenes de alejamiento mutuas. Esto quiere decir que ambos tengan una orden de alejamiento contra la otra persona. El juez solo debe emitir órdenes de alejamiento mutuas si cree que ambos se han maltratado mutuamente y están realmente en peligro el uno del otro.

Si el juez emite una orden contra ambos, debe describir los hechos que lo llevaron a decidir que ambos están en peligro mutuo. El informe que escribe el juez se llama "determinación de los hechos" (findings). Si el juez le otorga a la otra persona una orden de alejamiento en su contra, vaya al tribunal y pida en la oficina del secretario una copia escrita de la determinación de los hechos. Tal vez quiera mostrarlo a un abogado o representante legal y considerar si va a presentar una apelación.

¿Qué debo hacer si la persona que comete actos de abuso presenta cargos penales en mi contra?

A veces, las personas que cometen actos de abuso intentan que se emitan cargos penales contra sus víctimas. Podrían lograrlo si presentan un informe policial o van a un tribunal para presentar una denuncia penal en su contra.

Es posible que usted reciba una notificación del tribunal donde diga que debe presentarse para una audiencia ante el secretario judicial (del tipo "Clerk Magistrate"), debido a lo que declara la otra persona que usted hizo. Tómese esto muy en serio. Tener un abogado podría ayudarle en esta audiencia. Si la audiencia se resuelve a su favor, podrá evitar que se registren cargos penales a su nombre.

Si lo arrestan o lo acusan de un delito debido a algo que reportó la persona que lo maltrata, tiene derecho a un abogado. Si no puede pagarle a un abogado, el tribunal deberá proporcionarle uno. Cuéntele a su abogado su historia de violencia doméstica y que usted es la verdadera víctima en la relación. Es importante que trabaje con su abogado para que conozca toda la historia y pueda hablar con la Fiscalía en su nombre y defenderlo.

Consulte Denuncias Penales para obtener más información sobre lo que sucede en los casos penales.

Resource Boxes
Más recursos
A quién llamar para recibir ayuda por violencia doméstica
Violencia doméstica: a quién llamar para recibir ayuda

Llame al 911 si se encuentra en peligro ahora mismo.

Si no está en peligro inmediato, comuníquese con:

Vea la lista Jane Doe de programas sobre violencia doméstica de Massachusetts y los recursos judiciales de seguridad y asistencia.

Obtenga ayuda al solicitar un 209A
Ayuda para solicitar un 209A contra la violencia doméstica

Feedback

¿Le resultó útil esta página?