¿Qué sucede en la segunda audiencia (audiencia del décimo día)?

También en

Notas finales

Por
Massachusetts Law Reform Institute
Reviewed
Revisado
Text

El mismo día que va por primera vez al tribunal para pedir una orden de alejamiento, verá al juez en el juzgado. La primera audiencia se llama "audiencia ex parte", ya que usted será la única persona allí. Para conocer más acerca de lo que sucede el día que presenta una orden de alejamiento, vea Después de la presentación.

La orden que le otorga el juez en la primera audiencia (audiencia ex parte) solo tendrá vigor por diez días laborables. La segunda audiencia se programa para fecha en que finaliza estga orden. Consulte la segunda página de su orden de alejamiento 209A para encontrar la fecha de su segunda audiencia. La segunda audiencia se llama "audiencia de 10 días". Usted debe regresar al tribunal para la audiencia de 10 días si quiere mantener su orden de alejamiento.

Widgets
¿Puede presentarse la persona que me maltrata en la segunda audiencia?

La persona abusiva (llamada "demandado" en su caso de orden de alejamiento) puede asistir a la audiencia de 10 días para oponerse a la orden. La policía deberá haberle entregado una copia de la orden de alejamiento temporal. Allí dice que tiene derecho a presentarse en el tribunal para la segunda audiencia y contar su lado de la historia.

Trace un plan de seguridad para la audiencia de 10 días. Si el demandado se presenta:

  • Tendrá derecho a leer la declaración jurada que usted escribió la primera vez que fue al tribunal. Sabrá lo que usted dijo al pedir la orden.
  • Ambos estarán en el juzgado al mismo tiempo. Un "funcionario judicial" debería colocarse entre los dos. El "funcionario judicial" es el funcionario uniformado presente en el juzgado.

Usted tiene derecho a estar seguro(a) en el tribunal. Si la persona abusiva hace cualquier cosa para atemorizarlo(a) en el tribunal, dígaselo al funcionario judicial de inmediato.

¿Que sucede en la segunda audiencia?

El motivo de la segunda audiencia es que la persona abusiva puede contar su lado de la historia y decir por qué no quiere que se emita una orden de alejamiento en su contra. Prepárese, ya que deberá volver a decirle al juez por qué quiere una orden de alejamiento. Es posible que el juez no sea el mismo que la primera vez que fue al tribunal.

Por lo general, la audiencia de 10 días tiene el siguiente desarrollo:

  1. El juez lee su expediente y la declaración jurada que escribió para obtener la orden.
  2. El juez le pregunta por qué necesita la orden. Céntrese en decirle al juez cómo lo (la) maltrató la otra persona y le hizo temer por su seguridad física. Puede mostrarle pruebas del maltrato al juez, como informes policiales o fotografías. Vea a continuación más información acerca de reunir pruebas para la audiencia.
  3. El juez puede hacerle preguntas mientras usted habla. Si la persona abusiva asiste con un abogado, el abogado podría hacerle preguntas una vez que usted termine de hablar.
  4. A continuación, la persona abusiva podrá contar su lado de la historia. El juez puede hacerle preguntas también. Si usted tiene un abogado, su abogado puede hacerle preguntas al demandado cuando termine de hablar.
  5. Al finalizar la audiencia, el juez decide si va a prorrogar su orden de alejamiento y por cuánto tiempo.

Asegúrese de mantener la calma, sin importar lo que diga la persona abusiva. No interrumpa. Tendrá la oportunidad de responder una vez que termine de hablar. Explique por qué lo que dijo la persona abusiva es incorrecto o es una mentira. Dígale al juez lo que realmente sucedió.

No hable con la persona abusiva en forma directa mientras esté frente al juez. Hable solamente con el juez.

¿Cómo me preparo para la segunda audiencia?

Estar en un tribunal con una persona que lo (la) maltrató puede ser atemorizante. Si puede, lleve a alguien para que lo (la) apoye: un amigo, un familiar o un defensor.

También puede buscar un abogado que lo (la) represente.

Si tiene alguno de los siguientes elementos, llévelos para mostrarlos al juez:

  • registros médicos sobre sus lesiones a causa del maltrato,
  • informes policiales sobre el maltrato,
  • fotografías de cómo lucía después del maltrato,
  • objetos o ropa que la persona abusiva rompió o rasgó,
  • cualquier persona que haya presenciado el maltrato y esté dispuesta a hablar con el juez al respecto, o
  • cualquier otro documento que crea que ayudaría al juez a entender lo que realmente sucedió.

No se preocupe si no tiene ninguno de estos elementos. Lo que usted diga en el tribunal también cuenta como prueba del maltrato.

Trate de pensar en todo lo que la persona abusiva podría decir sobre usted.

También piense en las cosas que podría decir y que no son ciertas. Debe saber qué esperar.

¿Por cuánto tiempo el juez puede prorrogar el plazo de la orden de alejamiento?

En la audiencia de 10 días, el juez puede prorrogar la orden de alejamiento por hasta un año. El juez también podría decidir prorrogar la orden por menos de un año. Si el juez prorroga el plazo de la orden, programará automáticamente una “audiencia de prórroga” para la fecha en que finalice su orden. Escribirá esta fecha en la segunda página de su orden de alejamiento.

¿Qué puedo hacer si el juez no me otorga la orden después de la segunda audiencia?

Si el juez no le otorga una orden de alejamiento, hable con un abogado o defensor legal acerca de lo que puede hacer para apelar esta decisión. Pueden ayudarle a encontrar un programa de ayuda legal para hablar acerca de sus opciones.

¿Qué ocurre si el demandado no se presenta a la segunda audiencia porque no recibió una copia de la orden de la policía?

Si la policía no puede entregarle al acusado una copia de la orden antes de la fecha de la audiencia de 10 días, el juez fijará una nueva fecha para la segunda audiencia.

La nueva fecha probablemente será otros 10 días después.

El juez prorrogará su orden hasta la nueva fecha para que esté vigente hasta la siguiente audiencia. El juez escribirá la fecha de la nueva audiencia en la orden.

Si esto ocurre varias veces y la policía sigue sin poder encontrar al demandado, dígale al juez si hay otras maneras de contactarlo, como por teléfono o correo electrónico. También puede decirle al juez si hay otros lugares donde encontrar al demandado, como su lugar de trabajo.

¿Qué sucede si el demandado recibe una copia de la orden pero no comparece a la segunda audiencia?

Si el demandado no se presenta, el juez puede pedirle que explique las razones por las que necesita la orden de alejamiento para estar seguro(a).

El juez puede prorrogar su orden por hasta un año. El juez también podría decidir prorrogar la orden por menos de un año.

Si el juez prorroga la orden, automáticamente programará una "audiencia de prórroga" para la fecha de vencimiento de su orden. Escribirá esta fecha en la segunda página de su orden de alejamiento.

¿Qué sucede si decido no presentarme en la segunda audiencia?

Usted podría decidir no presentarse a la segunda audiencia. Tal vez le parezca que ya no necesita la orden. Tal vez le preocupe que la persona abusiva haya reaccionado a la orden, y no se siente seguro(a) de regresar al tribunal. Es su elección.

El juez no puede prorrogar su orden si no se presenta a la segunda audiencia. El juez podrá anular la orden en ese momento o dejar que venza al finalizar ese día laborable.

Resource Boxes
Más recursos
A quién llamar para recibir ayuda por violencia doméstica
Violencia doméstica: a quién llamar para recibir ayuda

Llame al 911 si se encuentra en peligro ahora mismo.

Si no está en peligro inmediato, comuníquese con:

Vea la lista Jane Doe de programas sobre violencia doméstica de Massachusetts y los recursos judiciales de seguridad y asistencia.

Obtenga ayuda al solicitar un 209A
Ayuda para solicitar un 209A contra la violencia doméstica

Feedback

¿Le resultó útil esta página?