Want to share what you like about MassLegalHelp with us?

 

Si el Departamento de Niños y Familias abre un caso sobre violencia doméstica

Preparado por an AmeriCorps Project of Western Massachusetts Legal Services updated and revised Massachusetts Law Reform Institute
Revisado May 2010

11. No hice nada. ¿Por qué abrieron un caso contra mí?

El Departamento de Niños y Familias (Department of Children and Families, DCF, por sus siglas en inglés) sabe que ser testigo de la violencia doméstica afecta a los niños. Por lo tanto, es el trabajo del DCF proteger a su hijo. Si el representante del DCF sabe que su hijo oye o ve al otro padre abusándole, el representante puede abrir un caso para proteger al niño.

Usted no escogió ser abusado/a y es posible que no pueda controlar la violencia. Sin embargo, el DCF abre casos bajo el nombre del padre que cuida al niño. Si el DCF abre un caso porque usted es víctima de la violencia doméstica, el DCF dirá que es un caso de “descuido”. Esto significa que el DCF piensa que usted está “descuidando” a su niño al permitir que él vea u oiga el abuso. El representante del DCF debe tratar de ayudarle a usted y a su hijo sin decir que el abuso es su culpa. El representante debe proteger a su hijo y ayudarle a estar segura.

Si el DCF abre un caso porque alguien le está maltratando, llame a la oficina local de DCF y pida hablar con el Especialista en Violencia Doméstica. Los Especialistas en Violencia Doméstica están capacitados en la violencia doméstica y entenderán por lo que usted está pasando. Un Especialista en Violencia Doméstica le debe ayudar. También puede recibir ayuda del DCF al llamar el número telefónico de Consultas sobre la Violencia Doméstica al 617-748-2335.

12. El representante del DCF me dijo que obtuviera una orden de protección 209A (orden de restricción). ¿Tengo que hacerlo?

Es posible que el representante del DCF le diga que tiene que obtener una orden de protección 209A (orden de restricción) contra la persona que le está maltratando. La orden de protección 209A obliga a la persona abusiva a mantenerse lejos de usted o dejar de maltratarle. También puede obligarle a mantenerse lejos de su hijo. Puede que el representante del DCF piense que usted necesita una orden de protección 209A para proteger a su hijo.

Si usted piensa que obtener una orden de protección 209A le ayudaría a usted y a su hijo, usted puede:

Sin embargo, si usted piensa que obtener una orden de protección 209A la pondrá a usted o a su hijo en más peligro, explique su situación al representante del DCF. Si el representante del DCF no entiende, llame la oficina del DCF y hable con el supervisor del representante o un especialista en violencia doméstica del DCF.

Si el DCF todavía insiste en que usted obtenga una orden de protección 209A, puede solicitar una y decirle al juez que solo está haciéndolo porque el DCF le pidió que lo hiciera. Es posible que el juez no esté de acuerdo con el DCF porque está tratando de obligarle a obtener la orden y, por esta razón, es posible que el juez no ejecute la orden.

Al final, es su decisión. El DCF no le puede obligar a obtener una orden de protección 209A, pero sí puede tratar de quitarle al niño si no puede protegerlo de la violencia doméstica.

13. El representante del DCF me dice que me quitarán a mi hijo si regreso con la persona que me maltrató. ¿Qué puedo hacer?

¿Está equivocado el representante del DCF al pensar que su novio o esposo representa un peligro para usted y su hijo? Si piensa que su novio o esposo no maltratará a usted o a su hijo, explíquele esto al representante y enséñele cómo se equivocó.

Tiene una decisión muy difícil que tomar si no puede convencer al representante del DCF que es seguro regresar con su novio o esposo. El DCF puede presentar un caso de “Cuidado y Protección” en el tribunal y pedir la custodia de su hijo si el representante piensa que regresar con esa persona pone en peligro a su hijo. El juez tiene la decisión, pero es difícil mantener la custodia cuando el DCF no está de acuerdo.

Es muy importante tener un abogado si el DCF trata de quitarle a su hijo con un caso de Cuidado y Protección. Usted tiene el derecho de tener un abogado de oficio si no puede contratar uno. Asegúrese de hablar con su abogado si está pensando regresar con su novio o esposo después de que el DCF le dijo que tenía que mantenerse lejos de él.

14. El representante del DCF dice que tengo que recibir terapia. ¿Es cierto?

Es buena idea cooperar con el DCF y obtener los servicios que el representante recomienda.

El DCF querrá que usted se haga parte de un grupo de apoyo. Hablar con otras mujeres sobre lo que pasa en el hogar le puede ayudar. Un grupo de apoyo de mujeres maltratadas puede ayudarle a decidir qué será mejor para usted y su hijo.

Quizá el DCF querrá que usted hable con un terapeuta, como un asesor de salud mental o un psicólogo. Si usted va a ver a un terapeuta, no significa que está “loca”. Es bueno hablar con alguien sobre lo que pasa en la relación. Hablar con un terapeuta le puede ayudar a decidir qué hacer. Es importante hablar con el terapeuta sobre lo que puede pasar en la corte. Además, es mejor “desahogarse” con el terapeuta y no con el representante del DCF.   

Acuérdese

Si firmaron contratos, el DCF puede obtener información del terapeuta. Existe la posibilidad de que el terapeuta tenga que reportarle al DCF cómo está usted. El DCF también puede llamar al terapeuta para que testifique en la corte. 

15. Oí que el terapeuta le puede reportar al DCF lo que yo diga. ¿Es verdad?

A pesar de que la terapia es, por lo general, “confidencial” (secreta), no es confidencial dentro de los casos de custodia. Los terapeutas se consideran “denunciantes obligatorios”. Esto significa que su terapeuta le tiene que decir al DCF (rellenar el formulario 51A) si usted dice algo que sugiere que su hijo está en peligro (por ejemplo, si le dice al terapeuta que su pareja le pega a su hijo).

Los asesores de mujeres maltratadas también son denunciantes obligatorios bajo la ley. Si usted habla con un asesor de mujeres maltratadas, pregúntele qué cosas le hacen sentir que tiene que reportarle la situación al DCF.

16. Según el DCF, ¿qué tienen que hacer los denunciantes obligatorios cuando hay violencia doméstica?

Según el DCF, los denunciantes obligatorios tienen que tomar precauciones de seguridad si sospechan que hay violencia doméstica. El DCF tiene un folleto para los denunciantes obligatorios llamado "Promising Approaches: Working with families, child welfare and domestic violence". El folleto presenta sugerencias que los denunciantes obligatorios pueden tener en cuenta cuando se enteran que hay violencia doméstica. El folleto recomienda que los denunciantes obligatorios miren la situación familiar y piensen mucho antes de decidir si presentar la denuncia o no. El folleto explica que es importante nombrar la persona abusiva en el informe 51A. Dice que los denunciantes deben preguntarle cuáles son sus inquietudes. Da ejemplos prácticos que ayudan a los denunciantes a presentar la denuncia con su colaboración y no en contra suya.

Precisas de ayuda

Si está en peligro inmediato llama a la policía al 9-1-1 para que vengan a tu asistencia.

Para hablar con alguien sobre tus opciones, llama a Safelink al 1-877-785-2020 o Casa Myrna Vasquez 1-800-992-2600.

Safelink es una línea directa, gratis de 24 horas y multilingüe para programas en Massachusetts. Una asesora puede hablar contigo sobre tu necesidad y te puede ayudar identificar sitios de asilo, programas, y otros recursos de ayuda. También te pueden conectar con servicios para violencia domestica y asalto sexual.

Encuentre Asistencia Legal

Usted puede ser elegible para asistencia legal. MassLegalHelp le puede ayudar a encontrar asistencia legal en su área.

Encuentre Asistencia Legal

Encuentre Asistencia Legal

Usted puede ser elegible para asistencia legal. MassLegalHelp le puede ayudar a encontrar asistencia legal en su área.

Find Legal Aid