Want to share what you like about MassLegalHelp with us?

 

¿Qué pasa después de la investigación?

Preparado por an AmeriCorps Project of Western Massachusetts Legal Services updated and revised Massachusetts Law Reform Institute
Revisado May 2010

8. ¿Qué pasa después de la investigación?

Después de que se concluya la investigación, el DCF decidirá si hay evidencia que “apoya” o “no apoya” la denuncia original de maltrato.

Si el DCF dice que la denuncia no fue apoyada, esto significa que el representante del DCF no encontró evidencia de que alguien está maltratando o descuidando a su hijo. El DCF cerrará el caso.

Si el DCF decide que se apoyó la denuncia, esto significa que el representante del DCF piensa que hay evidencia de que se está maltratando o descuidando a su hijo o que está en peligro de ser maltratado o descuidado por la persona que lo cuida.
El DCF debe enviarle una carta diciéndole si la denuncia fue “apoyada” o “no apoyada”.

9. ¿Qué pasa si la denuncia fue apoyada por la evidencia?

Si la denuncia fue apoyada, el DCF tiene 45 días para “evaluar” a su familia. La evaluación de su familia es para ver si su familia necesita servicios. En este momento, le asignarán un nuevo trabajador social para que tenga su caso. El primer trabajador social fue el investigador. El nuevo trabajador social llegará a conocerle a usted y a su familia durante el periodo de evaluación. Es un buen momento para averiguar qué servicios ofrece el DCF y si esos servicios pueden ayudar a su familia. Los servicios del DCF incluyen:

  • Cuidado de niños
  • Asistentes para padres que le pueden ayudar con las cosas que tiene que hacer para su hijo
  • Asesoramiento para usted y sus niños
  • Educación para padres
  • Ayuda con la vivienda y servicios, y/o
  • cosas adicionales para ayudar a su familia.

Por lo general, usted recibirá un “plan de servicios” cuando se concluya la evaluación. El plan de servicios describe los servicios que usted recibirá. El plan de servicios también enumera todo lo que usted tiene que hacer. El plan de servicios puede incluir lo siguiente:

  • Recibir asesoramiento
  • Asegurar que su hijo llegue a la escuela a tiempo
  • Asegurar que su hijo haga su tarea

Es importante entender lo que está en su plan de servicios. Hable con el representante del DCF sobre el plan de servicios antes de firmarlo.

Dígale al representante si:

  • necesita transporte para llegar a los lugares que, según el plan de servicios, usted tiene que ir;
  • piensa que hay demasiadas citas como para poder ir a todas; o
  • hay otros problemas con el plan de servicios.

Querrá hablar con un abogado o consejero antes de firmar el plan de servicios. Cuando firme el plan de servicios, tiene que cumplirlo. Si no hace todo lo que está enumerado en el plan de servicios, el DCF puede tratar de obtener la custodio de su hijo.

Si usted firma el plan de servicios y después tiene problemas cumpliéndolo, pídale al representante del DCF que lo cambie. Solicite una reunión con el representante o escríbale y explique por qué tiene que dejar de seguir el plan. No deje de hacer lo que usted se comprometió a hacer a menos que el representante le cambie el plan.

El DCF puede hacer otras cosas durante el periodo de evaluación si el representante piensa que su hijo está en peligro. El DCF puede:

  • pedirle que permita que pongan a su hijo con una familia de acogida. Si el trabajador social le pide que firme un “acuerdo de ubicación voluntaria” pídale que le dé tiempo para hablar con un abogado o consejero antes de firmarlo.
  • ir al Tribunal de Menores para tratar de obtener la custodia de su hijo. El DCF solo hace esto si el trabajador social piensa que su hijo está en peligro. Si el DCF acude al Tribunal de Menores, se llama un caso de “Cuidado y Protección”. Usted tiene el derecho de obtener un abogado para este tipo de caso. El tribunal le puede asignar un abogado para representarle si no tiene los recursos para pagar por uno. El tribunal también asignará a un abogado distinto para que represente a su hijo de manera gratuita. Tanto la madre como el padre del hijo tienen el derecho a tener su propio abogado.

En la mayoría de los casos, el DCF no le pide que ponga a su hijo con una familia de acogida ni va al Tribunal de Menores para obtener la custodia.

10. ¿Presenta cargos penales el DCF?

No. El DCF no presenta cargos penales. El DCF tampoco tiene la autoridad para arrestar a nadie. Sin embargo, el DCF le puede decir al Fiscal que parece haber abuso sexual, heridas serias o la muerte de un niño. El Fiscal entonces puede presentar cargos penales.

Precisas de ayuda

Si está en peligro inmediato llama a la policía al 9-1-1 para que vengan a tu asistencia.

Para hablar con alguien sobre tus opciones, llama a Safelink al 1-877-785-2020 o Casa Myrna Vasquez 1-800-992-2600.

Safelink es una línea directa, gratis de 24 horas y multilingüe para programas en Massachusetts. Una asesora puede hablar contigo sobre tu necesidad y te puede ayudar identificar sitios de asilo, programas, y otros recursos de ayuda. También te pueden conectar con servicios para violencia domestica y asalto sexual.

Encuentre Asistencia Legal

Usted puede ser elegible para asistencia legal. MassLegalHelp le puede ayudar a encontrar asistencia legal en su área.

Encuentre Asistencia Legal

Encuentre Asistencia Legal

Usted puede ser elegible para asistencia legal. MassLegalHelp le puede ayudar a encontrar asistencia legal en su área.

Find Legal Aid